
Juan Carlos Cubeiro, uno de los ponentes participantes en los talleres de LiderA (“Gestión de Equipos” en Joven Profesional Universitaria) se hacía eco esta semana de un reportaje que publicaba el mes pasado Financial Times sobre los mejores sitios para trabajar. Sólo cuatro empresas españolas estaban entre las 100 mejores europeas.
Esto puede deberse a dos cosas: que las compañías aún no se han dado cuenta de lo importante que es tener buena representación en un ranking de este tipo, y por lo tanto no se presentan. O si, desgraciadamente para nosotros, estamos aún en el camino de conseguir mejoras considerables en los ítems que mide el Great Place to Work: respeto, trato justo, orgullo, camaradería y credibilidad.
Por consiguiente, y por lo que respecta a la mujer, es especialmente importante el ítem del trato justo, que se refiere a la equidad en el reconocimiento y las recompensas, la imparcialidad (para evitar el favoritismo) y la igualdad de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario